![](https://static.wixstatic.com/media/bf2897_7711de4de0354fa9a244ed402958cddd~mv2.jpg/v1/fill/w_900,h_450,al_c,q_85,enc_auto/bf2897_7711de4de0354fa9a244ed402958cddd~mv2.jpg)
Desde su etimología hasta sus beneficios para la salud y técnicas de cultivo, hay mucho que aprender y disfrutar sobre estos pequeños tesoros verdes.
En 2022 la producción nacional fue de 79,760.78 toneladas.
Los ejotes, también conocidos como judías verdes o vainitas, son legumbres versátiles y deliciosas que no sólo añaden color a nuestro plato, sino que también aportan una gran cantidad de nutrientes.
La palabra “ejote” proviene del náhuatl “exotl”, que se refiere a la vaina de las leguminosas. Su cultivo se remonta a la antigua Mesoamérica, donde fue un elemento clave en la dieta de las civilizaciones antiguas. Desde entonces, el ejote ha viajado por todo el mundo, adaptándose a diversas culturas y cocinas.
Técnicas de cultivo
![](https://static.wixstatic.com/media/bf2897_8546f3fc9d2c4d7f9b8356bc5e74a14e~mv2.png/v1/fill/w_932,h_455,al_c,q_90,enc_auto/bf2897_8546f3fc9d2c4d7f9b8356bc5e74a14e~mv2.png)
Beneficios para la salud
Además de ser deliciosos, los ejotes ofrecen una serie de beneficios para la salud:
Contienen vitaminas como la A, C y K, así como minerales como el hierro y el calcio.
La fibra en los ejotes favorece la digestión y ayuda a mantener un sistema digestivo saludable.
Son una excelente opción para aquellos que buscan controlar su peso, ya que son bajos en calorías pero ricos en nutrientes.
Los ejotes contienen antioxidantes que ayudan a combatir el daño causado por los radicales libres en el cuerpo.
Sabías que… En 2022 la producción nacional fue de 79,760.78 toneladas, siendo Morelos el principal estado productor e Hidalgo queda en el 4to lugar.
¡Anímate a incorporarlos en tu huerto y en tu cocina para descubrir todo lo que los ejotes tienen para ofrecer!
Comments